El Ministerio de Cultura presenta Geocultura, un proyecto que pone a disposición de los ciudadanos los datos de contacto y la ubicación geográfica de las instituciones culturales más representativas.
– 453 archivos de diferentes categorías: archivos generales estatales y autonómicos, archivos históricos provinciales, archivos municipales, militares, diocesanos, etc.
– 5.000 bibliotecas tanto las gestionadas por la Administración General del Estado como por las administraciones de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Diputaciones
– Los 1.420 museos incluidos en el Directorio de Museos de España
– Los 40 bienes españoles declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO
Además, también se han incluido en Geocultura:
– Los Centros Artísticos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)
– Las salas de exposiciones incluidas en la Guía de Recursos de la Fotografía Artística en España (Foto Guía)
– Las sedes del Ministerio de Cultura, sus Oficinas de Registro y Centros de Documentación
– La sede central del Instituto Cervantes.
El mapa de Geocultura utiliza la tecnología de Google Maps.
Me parece una idea brillante sobretodo a la hora de hacer turismo, de un vistazo puedes localizar todas las instituciones culturales de una zona
Muy interesante. Parece que están utilizando con cabeza el sistema de google maps. A ver si salen más iniciativas en este sentido.